Crimen en General
El crimen en Colombia se produce con la violación de las leyescolombianas establecidas en la constitucion de colombia o en acuerdos internacionales suscritos por Colombia. La constitución establece mecanismos para prevenir, detener o castigar por crímenes. La rama ejecutiva del poder público, con el presidente de Colombia como máximo representante, está encargada de ejecutar las leyes y prevenir que se violen normas y leyes a través de la fuerza pública; incluyendo a las Fuerzas Militares de colombia y la policia nacional de colombia. La rama legislativa se encarga de crear leyes y normas, mientras que la rama judicial es la que juzga cuando se ha violado, o no, una ley bajo un sistemea acusatorio. El fin de este orden es mantener el orden en la sociedad y crear las condiciones para ejercer y desarrollar los derechos constitucionales. El crimen es judicializado en Colombia basado en el codigo penal colombiano, establecido por Ley 599 de 2000.
Para el año 2014 colombia reportó una tasa de homicidios de 28 X 100.000.a el puesto 146 entre 162 naciones.
A pesar de que Colombia vive un conflicto armado interno, estudios han dado como resultado que la tasa de criminalidad por cuenta del conflicto solo contribuye en un 1% a la criminalidad en Colombia. Mientras que el grueso de la contribución al crimen se la da la impunidad o falta de justicia, la pobreza, la falta de estado, la mezcla de asuntos históricos, económicos, culturales y sociológicos, que apuntan al núcleo familiar como causa principal del crimen.1
Para el año 2014 colombia reportó una tasa de homicidios de 28 X 100.000.a el puesto 146 entre 162 naciones.
A pesar de que Colombia vive un conflicto armado interno, estudios han dado como resultado que la tasa de criminalidad por cuenta del conflicto solo contribuye en un 1% a la criminalidad en Colombia. Mientras que el grueso de la contribución al crimen se la da la impunidad o falta de justicia, la pobreza, la falta de estado, la mezcla de asuntos históricos, económicos, culturales y sociológicos, que apuntan al núcleo familiar como causa principal del crimen.1
Delitos Contra la Existencia y Seguridad del Estado y el Régimen Constitucional
Los Delitos Contra la Existencia y Seguridad del Estado son considerados por la ley colombiana como Traición a la Patria.
Uno de los casos más reconocidos en Colombia fueron los hechos posteriores a la Operación Jaque, en la que oficiales supuestamente ocultaron vídeos y detalles de la operación a altos funcionarios del gobierno, poniendo en riesgo la seguridad del estado.2
Otro caso reconocido es el que se le sigue a la senadora Piedad Córdoba, por haber supuestamente hablado con el guerrillero Simón Trinidad sobre implantar un gobierno de transición en Colombia.[cita requerida]